El 86% de los internautas de entre 12 y 74 años utilizan las redes sociales en España, un dato extraído del Estudio Redes Sociales elaborado por IAB Spain en colaboración con Elogia que se publicó el pasado mes de mayo. Una cifra de 32,4 millones de individuos que refleja la gran popularidad de la que goza este medio, que no ha parado de crecer en el mundo con el paso de los años. En Mediasal tenemos muy en cuenta la eficacia que tiene para las marcas y estamos muy atentos a su evolución con el objetivo de incluirlas, como ya hacemos, en la planificación publicitaria de nuestras campañas.
El 86% de los internautas de entre 12 y 74 años utilizan las redes sociales en España
Este estudio de IAB nos ha dejado información muy interesante de los perfiles, la penetración y el uso de las redes sociales que resumimos aquí:
- Las redes sociales muestran un uso similar entre hombres y mujeres.
- La franja de edad que tiene mayor penetración es la de 18 a 30 años (91%), seguida de la de 46 a 60 años (90%). La penetración entre los individuos de 61 a 75 años es del 80%.
- WhatsApp lidera el conocimiento sugerido (95%), al igual que el año anterior, seguido de Instagram (87%) y YouTube (85%). Las mujeres conocen en promedio 7,9 redes, y los hombres 8,2.
- X (antigua Twitter) es la red social a la que más le han dado la espalda: el 33% de los individuos ha abandonado la plataforma de Elon Musk en el último año, seguida de Facebook (16%) y Pinterest (15%).
- WhatsApp (96%), Instagram (75%) y TikTok (72%) lideran el uso según su intensidad y también según su duración, siendo los miembros de la Generación Zeta los que pasan más tiempo conectados.
- Los motivos principales para usar las redes sociales son entretenerse, interactuar e informarse.
En cuanto a la relación entre las redes sociales y las marcas, el informe destaca:
- Un 54% utiliza mucho o bastante las RRSS para seguir a las marcas, 10 puntos porcentuales más que en 2024, siendo los individuos de 31 a 45 años lo que más lo hacen.
- El 53% sigue a las marcas para entretenerse, un 50% para informarse y el 43% para seguir tendencias.
- El 48% se informa en las redes sociales antes de comprar, con YouTube a la cabeza (45%), seguido de Instagram (43%) y Facebook (24%), siendo TikTok la que más ha subido en el último año. El 44% reconoce que este medio ha influido en su compra final.
- Las principales motivaciones para comprar son las ofertas y descuentos (48%), la facilidad de compra (46%) y la variedad de productos (46%).
Otra de las conclusiones principales del estudio está relacionado con la publicidad en las redes sociales, ya que el 40% de las personas la encuentran útil y relevante.
Comparativa uso de Redes Sociales en Euskadi vs. Nacional
Los datos de las RRSS en Euskadi a cierre del mes de mayo muestran que Instagram es la más utilizada, con una audiencia media diaria de 1.018.532, según el medidor oficial GfK Dam. El perfil que más accede es el de 30 a 55 años (585.312 personas) seguido de los mayores de 55 años (235.632).
Le sigue muy de cerca Facebook con 944.233 usuarios. Los que más lo utilizan también pertenecen al grupo de edad de 30 a 55 años (246.597) al igual que ocurre con el tercero del podio, TikTok, que suma un total de 461.462 personas, de las cuales 246.597 pertenecen a esa misma franja. Después estaría X (antiguo Twitter) con 225.600 usuarios, cuya franja de edad mayoritaria sería la de 30 a 55 años.
En cuanto a usuarios únicos, es Facebook el primero de la clasificación con 1.586.328, (y una audiencia media diaria de 944.233 personas) Instagram es segundo a una estrecha distancia y suma 1.574.853 usuarios únicos (con una audiencia media media diaria de 1.018.532 personas), aunque es el que más duración diaria consigue (20 minutos y 5 segundos), seguido de TikTok con 1.237.327 (con 461.462 personas que usan la red diariamente).
Instagram y TikTok, las que más crecieron en el último año en España
Los indicadores del Panel de Hogares de la CNMC del IV Trimestre de 2024 nos revelan que las redes sociales que más crecieron en España en el último año fueron Instagram (54,3%) y TikTok (29,8%), mientras que la aplicación preferida para enviar mensajes (93,8%) y hacer llamadas (69,2%) fue WhatsApp.
A nivel mundial, Instagram se mantiene por segundo año consecutivo como la favorita de los usuarios (16,6%) según el informe anual Digital 2025 que elabora We Are Social, pero no es la primera, puesto que corresponde a Facebook, que cuenta con 3.070 millones de usuarios (+0,69%).
En total, hay 5.420 millones de identidades activas en redes sociales en todo el planeta (el 63,9% de la población), un +4,1% más que el año pasado, esto es, 206 millones de nuevos usuarios. En España se supera con creces esa media, con un 82,9% de la población (el 86% según hemos comentado al principio de este blog si atendemos al estudio de IAB Spain).
Siguiendo con el informe de We Are Social, el uso medio diario de las redes es de 1 hora y 55 minutos en España, por debajo de la media global. También destaca que cuenta con 46,2 millones de internautas, es decir, el 96,4% de la población total, que pasan una media de 5 horas y 40 minutos conectados a internet.
Las Redes Sociales, un medio estratégico para las marcas
En definitiva, los datos reflejan con claridad que las redes sociales se han convertido en un corto espacio de tiempo en una herramienta imprescindible para que las marcas ganen relevancia por su capacidad para conectar emocionalmente con las audiencias y con los consumidores. Tienen la ventaja de influir en las decisiones de compra y una gran capacidad de segmentación.

La cercanía de una agencia local y la solvencia de un grupo multinacional. Somos la unidad del grupo dentsu especializada en consultoría y planificación de medios. Marketing y estrategia digital. Paid Media orientado tanto a branding como a resultados con las soluciones adtech más avanzadas del mercado.