La competitividad y la saturación del mercado han ido afectando progresivamente y de forma negativa a la eficacia de la publicidad. Atraer la atención resulta crucial para obtener resultados y, sin embargo, este es un recurso escaso. La publicidad necesita un nuevo estándar comunicativo y eso es, precisamente, lo que dentsu international estudia en uno de sus últimos proyectos: The attention economy.
Datos y más datos. Es una constante de nuestros tiempos. Estamos en la era del big data y el data-driven marketing, de las bases de datos y la medición constante. Aspiramos a trabajar en real time sobre un volumen de datos desmesurado y muchas veces este afán nos lleva a la infoxicación. ¿A qué nos referimos con este concepto? Al exceso de información que desemboca en la incapacidad de análisis.
La publicidad digital supondrá en 2021 más del 50% de la inversión global en publicidad gracias a las redes sociales, el video y paid search. Un año más dentsu international ha publicado el informe ‘Global Ad Spend Forecasts’, analizando las tendencias del sector publicitario en más de 59 mercados globales y la perspectiva es clara: habrá recuperación pero será gradual.
Una estrategia de publicidad correcta puede determinar el éxito de cualquier negocio. Mucho más en las circunstancias actuales: cada partida de gasto se ajusta al máximo y la optimización es vital. Nuestros clientes quieren invertir en publicidad pero, sobre todo, quieren invertir inteligentemente. Analizamos dos de las plataformas con las que más trabajamos: LinkedIn ads y Facebook ads.
La TV de pago y las plataformas OTT crecen y se mantienen firmes en su expansión, acompañadas además por un aumento constante de la inversión publicitaria. Seis de cada diez anunciantes prevén incrementar su inversión en este tipo de canales, animados por los datos positivos de espectadores: un 69% de los usuarios en España sintonizan a diario contenidos de alguna TV de pago.
Los ad servers supusieron un cambio drástico en el ecosistema publicitario. Permitieron agilizar los procesos hasta límites insospechados y hacer mucho más eficientes los procesos publicitarios.El avance ha sido determinante tanto para la industria como para los usuarios. ¿Pero qué es exactamente un ad server? ¿Por qué su función es tan relevante y qué factor diferencial aportan?
La ‘nueva normalidad’ ha traído consigo nuevos retos y nuevas necesidades. El año 2020 ha resultado ser excepcional y eso también se ha dejado notar en la encuesta anual realizada por dentsu. Analizamos en detalle el informe, que este año recoge las opiniones de 1.300 CMO de 12 de los mercados más potentes del mundo y que ha encumbrado al consumidor como el eje clave para responder a la Covid-19.
El ecommerce ha sido protagonista del confinamiento pero también lo será de la recuperación. El covid-19 ha destapado una realidad cada vez más patente: la compra online es el futuro. Esta es una de las principales conclusiones extraídas de ‘La realidad de la recuperación. El mundo tras la Covid-19’, la última encuesta realizada por DAN a más de 700 clientes en todo el mundo.
El consumo de medios y la medición de audiencias suponen a día de hoy uno de los grandes quebraderos de cabeza de la industria publicitaria. De ellos dependen en gran medida agencias y anunciantes, cuya actividad se basa muchas veces en datos recogidos por terceras partes. En Mediasal hemos querido hacer una radiografía del mapa de medios actual y analizar los métodos de medición.
La televisión conectada ha ocupado ya los hogares de media España. Al menos 4 de cada 10 hogares cuentan con un televisor inteligente y más del 57% de los internautas disponen de una Smart TV. Fiabilidad y diversidad en las métricas y un alto rendimiento en la conversión de objetivos convierten a la TV conectada en uno de los ecosistemas publicitarios más pujantes.
Nuestra forma de consumir medios ha cambiado: apostamos por contenidos de calidad, aunque sean de pago. Una tendencia acentuada por el confinamiento y que afecta especialmente a la TV y el streaming. Las plataformas necesitan renovar su catálogo constantemente. Esto acentúa la apuesta por contenidos propios, Pero también eleva los costes. ¿Será la publicidad la solución?
Tras dos semanas de confinamiento, televisión y medios digitales arrojan día tras día datos de audiencia históricos. Sin embargo, esto no se ha traducido en una mayor inversión publicitaria. La precaución está siendo, por contra, la nota dominante en un mercado a priori propicio para los anunciantes. ¿Estamos desaprovechando un momento ideal para acercarnos al consumidor?
Ante grandes problemas resulta esencial mostrar un compromiso total. Dada la situación de emergencia sanitaria, en Mediasal hemos apostado decididamente por el teletrabajo. Salvaguardamos así la seguridad de nuestros trabajadores y actuamos de manera responsable para con la sociedad, sin dejar de poner el foco, por supuesto, en la satisfacción de nuestros clientes.
Cerca de 280 millones de usuarios, presencia en 79 países y first party data. Son sólo algunos de los ingredientes que convierten a Spotify ad studio en una de las plataformas de anuncios más sobresalientes. No sólo por las posibilidades en cuanto a perfilado de audiencias, sino también por el rendimiento de los anuncios de audio.
El Gobierno aprueba una nueva normativa para limitar la publicidad asociada al juego y las apuestas deportivas. Desaparecen los anuncios de famosos y los bonos económicos y se imponen limitaciones horarias, pero la nueva legislación tendrá un efecto mucho más profundo en una industria que invierte cerca de 200 millones de euros al año en anuncios.
Localización inteligente, smart data, estrategias de marketing multicanal… La publicidad exterior está experimentando un gran crecimiento gracias a los nuevos formatos que permiten ofrece al consumidor una publicidad relevante y una experiencia diferente. La digitalización ha conseguido revitalizar el medio y Posterscope es uno de los mejores exponentes.
El gasto publicitario global crecerá un 3,9% en 2020. Un incremento marcado por el aumento de la inversión en video online y sociad media ads. La inversión en publicidad digital supondrá casi el 50% del total. Un año más Dentsu Aegis Network publica el informe ‘Global Ad Spend’ con las previsiones del sector. Analizamos las principales tendencias.
La era de las cookies ya tiene fecha de caducidad. Google acaba de anunciar que desaparecerán en 2022 y apuesta por Privacy sandbox para sustituirlas. El gigante americano se da dos años para desarrollar este protocolo, cuyo mayor desafío radica en aunar el respeto a la privacidad de los usuarios con las necesidades de la industria publicitaria.
¿Qué es el Zero Party Data y por qué de moda? La reconfiguración de los marcos legales en cuanto a privacidad, así como el aumento progresivo de la consciencia por parte de los consumidores sobre el uso de sus datos, ha hecho cada vez más difícil construir relaciones de confianza con los consumidores. El Zero Party Data puede ser la mejor respuesta.
Las novedades en la plataforma de Google Ads son cada vez más frecuentes. Una de las últimas actualizaciones es la creación de la extensión de formulario de clientes potenciales. A través de ella, los usuarios podrán dejar sus datos de contacto directamente en el anuncio del buscador de Google.
El header bidding sigue afianzándose como formato alternativo a la compra programática tradicional. Aunque precisa de un cierto conocimiento técnico, el desarrollo de la tecnología y la aparición de nuevos formatos y vías de expansión convierten esta práctica en una opción más que interesante dentro del sector publicitario.
La publicidad digital supone un reto. Todos los años surgen nuevos formatos y tecnologías que generan dudas respecto a su funcionamiento y aplicación. Una de las preguntas más recurrentes trata sobre la diferencia entre la publicidad display y la programática. Os contamos qué son, cómo se usan y qué ventajas ofrecen.
Elsa Punset, Cesar García, Josef Ajram… Fueron solo algunos de los ponentes que hicieron del Branding Day 2019 celebrado en Bilbao una oportunidad imperdible para los profesionales de la comunicación y la publicidad. Como no podía ser de otra manera, Mediasal también participó en el acto.
Muchos hablan ya de la era post-digital, pero la realidad indica que las empresas no avanzan tan rápidamente. Un 79% de los directivos aún considera necesario transformar digitalmente su negocio, más allá de la simple optimización, según el último estudio publicado por Dentsu Aegis Network.
Aunque para muchos la publicidad display sólo recuerde a un banner, la realidad es que este formato se encuentra plenamente vigente. Analizamos algunas de las posibilidades que ofrece este tipo de publicidad y cuáles son sus características.
Google se ha quedado sólo en la batalla de las cookies. El navegador preferido por más del 60% de los usuarios del planeta es el único que aún no incorpora la posibilidad de bloquear las cookies de terceras partes de forma predeterminada.
Comprender la activación digital, conocer la manera de comunicarse con los usuarios y estar alerta para descubrir lo que está por venir. Nuestros compañeros, Javier Fernández y Mikel Díez, hablaron de las últimas tendencias en programática en una jornada organizada en Bilbao Berrikuntza Faktoria.
Amazon Advertising ha aterrizado con fuerza en 2019 multiplicando por tres sus ingresos en España. Por eso, desde Mediasal, hemos querido acercar los servicios de publicidad digital del gigante americano a nuestros clientes valorando sus puntos fuertes.
El ecosistema digital y la evolución de formatos ha significado una gran revolución para agencias y marcas, pero también ha multiplicado los riesgos. Más de la mitad de los profesionales asegura haber tenido problemas de seguridad en su publicidad digital. Un contexto en el que cobra especial relevancia el Brand Safety.
El modelo de éxito de WeChat en China, nuevas formas de abordar al usuario y la importancia de la data en la definición de estrategias de cara al cliente. Dentsu Aegis analiza las tendencias digitales que marcarán el paso en 2019.
Todos los pronósticos lo indican: 2019 será el año del cambio. Por primera vez en la historia, la publicidad digital superará el 40% de la inversión total. Mientras, la televisión presenta la peor previsión desde el año 2000, según los datos recabados por nuestros compañeros de Dentsu Aegis Network.
La base de la «compra programática» es saber dónde y cuándo se mueve nuestra audiencia, para impactar a las personas que nos interesan y no al resto de los internautas. ¿Pero qué elementos intervienen y cómo se da este proceso? Te lo explicamos en este artículo.
Todo parecía indicar que Samsung había tomado la delantera al resto de tecnológicas en el lanzamiento de la tecnología 5G. Pero a la empresa coreana le ha salido un serio competidor: Huawei ya ha anunciado que también será uno de sus objetivos primordiales en 2019.
Nuevo curso sobre Google Tag Manager en Mediasal. Seguro que muchos ya conocéis esta herramienta, pero para quienes aún no la han descubierto os diremos que se trata de una herramienta gratuita de Google, cuya finalidad es facilitar el trabajo del marketing online.
Atresmedia, Mediaset y RTVE se unen para recuperar la audiencia. Los tres principales grupos audiovisuales de España han desarrollado de manera conjunta LovesTV, una plataforma de contenidos propios capaz de competir con Netflix o HBO.
El cambio ya está aquí. Google se actualiza y simplifica su estructura agrupando sus marcas para facilitar el uso de sus productos. El objetivo no es otro que mejorar los resultados obtenidos por los anunciantes y posibilitar una mayor transparencia de cara a los usuarios.
El 29,2% de los hogares españoles (5,3 millones) tiene contratada alguna plataforma de TV de pago. Su penetración está creciendo de forma exponencial.
El pasado jueves 14 de junio se celebró un taller sobre publicidad programática y data, en el Parque Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio, organizado por Enpresa Digitala de SPRI.
La expectación generada en torno al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) me recuerda a la vivida hace seis años con la predicción del fin del mundo por parte de los mayas.
Si caminas solo irás más rápido; si caminas acompañado, llegarás más lejos. Este proverbio chino refleja a la perfección la fuerza del equipo Dentsu Aegis Network en la Titan Desert 2018. Una experiencia inolvidable que nos ha llevado a los paisajes más increíbles de Marruecos.
Hoy comienza una nueva etapa. Os damos la bienvenida al Blog de Mediasal, un canal de comunicación que nace gracias al trabajo y dedicación de un equipo ilusionado ante los nuevos retos de la economía digital.
VISITA NUESTROS PERFILES: