Dentsu, grupo al que pertenece Mediasal, ha presentado este año varias herramientas y soluciones enfocadas a conocer el impacto que generan las marcas entre los consumidores, a movilizar la intención, así como a mejorar el posicionamiento de estas en las búsquedas generadas por IA.
En este post queremos recordaros algunas que han llamado la atención de los medios de comunicación y con las que estamos ayudando a los anunciantes a destacar sobre sus competidores.
Dentsu ha presentado este año varias herramientas y soluciones enfocadas a conocer el impacto que generan las marcas entre los consumidores, a movilizar la intención, así como a mejorar el posicionamiento de estas en las búsquedas generadas por IA.
De la atención a la intención
En un complejo contexto actual, en el que el 80% de los anuncios no logra captar la atención activa de los consumidores, dentsu ha desarrollado una solución enfocada en movilizar la intención. Y es que la saturación publicitaria, la hiperestimulación y la fragmentación de medios han provocado que hoy día se precisen casi diez veces más impactos que hace 20 años para alcanzar niveles similares de atención.
Mejorar la intención es una prioridad del mercado publicitario, de ahí el lanzamiento de Dentsu Intent Pulse, un sistema pionero de optimización de campañas que revoluciona la forma en la que las marcas se relacionan con las personas.
Gracias a la combinación de datos de soluciones propias (AV Frame, CCS Planner, Social Signals) y el programa de investigación The Attention Economy con otras fuentes de referencia en la industria (Neurons, BrandSnapshot de Kantar o YouGov), Dentsu Intent Pulse puede ayudar a que la comunicación active comportamientos.
¿Cómo funciona Dentsu Intent Pulse? Lo primero que hace esta solución es evaluar el mensaje creativo en diversos parámetros: atención generada, carga cognitiva, respuesta emocional, el recuerdo, la capacidad de diferenciación, etc. A su vez, analiza el contexto de la comunicación, pero no solo teniendo en cuenta el formato o medio que capta más atención, sino también la motivación y el comportamiento existente detrás de ese consumo. Finalmente, estudia la relevancia de la marca, en factores que van desde la notoriedad y la percepción, entre otros, a las menciones y el sentimiento que generan. El objetivo, diseñar campañas que además de verse, consigan movilizar.
En Dentsu Intent Pulse, la IA y la neurociencia juegan un papel determinante para que las campañas publicitarias sean más precisas y efectivas.
Las conclusiones de los análisis realizados por dentsu España son reveladoras y aportan nuevas claves sobre cómo los anunciantes pueden activar la intención en sus campañas de una manera más eficiente, optimizando el mensaje, el contexto y la marca.
Una de ellas es que las creatividades optimizadas a intención pueden incrementar hasta en un 53 % su capacidad para movilizar la acción frente a aquellas que no lo están.
Otra, y no menos importante, es que al planificar desde la intención, algunos medios como buscadores, televisión, influencers o mobile ganan relevancia frente a la planificación centrada exclusivamente en la atención.
Dentsu Intent Pulse es un sistema pionero de optimización de campañas que revoluciona la forma en la que las marcas se relacionan con las personas.
Mejorar el posicionamiento en los asistentes conversacionales
Muchas marcas están perdiendo protagonismo y relevancia debido a que la IA se ha integrado en las búsquedas, mostrando recomendaciones que ahorran tiempo y aceleran la toma de decisiones. De hecho, ChatGPT ya ha superado a Bing y Yahoo en cuota de usuarios de escritorio en EEUU.
Para optimizar la visibilidad de las marcas en las búsquedas generadas por IA, dentsu ha lanzado Dentsu Conversational Search Lab. Esta innovadora plataforma ofrece un marco de trabajo claro e innovador ante la opacidad de las decisiones que toman los asistentes conversacionales, analizando su comportamiento y las respuestas que generan respecto a las marcas.
Dentsu Conversational Search Lab cuenta con una metodología propia que analiza a los principales asistentes conversacionales basados en IA (ChatGPT, Gemini y Perplexity) y simula sistemáticamente cómo son sus respuestas, y cuál es el peso que tienen las marcas en sus recomendaciones, incluyendo a su competencia, para optimizar su visibilidad.
Al simular miles de prompts, la herramienta es capaz de reproducir el comportamiento de los usuarios en los chats, detectar variaciones diariamente y personalizar las necesidades de los clientes en cada etapa del funnel. Las simulaciones se realizan en entornos propios, adaptándose a los diferentes targets y categorías, lo que permite implementar medidas de ajuste y planificar estrategias en los diferentes asistentes.
Como comentó Ángel López, Chief Digital Officer del grupo en España, en la presentación de esta solución, “podemos hacer que las marcas cuenten y estén presentes de forma permanente en las recomendaciones” de estos asistentes conversacionales.
Un barómetro para conocer la percepción de las marcas en redes sociales
El último lanzamiento de dentsu España se produjo el mes pasado. Social Signals Barometer es un barómetro que ofrece una clasificación detallada del impacto que generan las marcas en los consumidores en medios sociales y, además, revela la posición que ocupan en el sector en el que desarrollan su actividad, comparándola con las de su competencia. Y es que las redes sociales tienen cada vez más influencia en las decisiones de compra: ocho de cada diez personas las consultan antes de comprar y el 84% de los consumidores adquieren productos que han descubierto en ellas.
Social Signals Barometer es un barómetro que ofrece una clasificación detallada del impacto que generan las marcas en los consumidores en medios sociales y, además, revela la posición que ocupan en el sector en el que desarrollan su actividad, comparándola con las de su competencia.
Social Signals Barometer emplea una solución propia de consultoría (Social Signals) que integra tres dimensiones clave: la conversación orgánica de marcas y personas, la inversión en social paid y la actividad de los influencers. Incluye datos de herramientas como Fanpage Karma, Brandwatch, Dentsu Data, Pool Data Lab e InfoAdex y utiliza la inteligencia artificial y modelos lingüísticos avanzados para examinar cómo invierten las marcas, qué tipo de contenidos publican, qué nivel de relevancia alcanzan, qué sentimiento generan o qué tipo de influencia emplean.
Tras analizar los resultados, es capaz de generar un ranking de percepción y otro de actividad para poder hacer correcciones en sus estrategias de comunicación y optimizar sus resultados.
Según estos análisis, las categorías de TIC y Moda son las que lideran en percepción, seguidas de Distribución y el sector Farma. Por marcas, son Google, Amazon, Apple, DAZN y Shein las que tienen una valoración más alta.
En cuanto a actividad de marca, ocupan el podio L’Oreal, Shein y Zara. Por su parte, las categorías con mejor nota son Moda y Beauty, por delante de Telco y Distribución.
Estas son algunas de las herramientas y soluciones que tenemos en dentsu para ayudar a las marcas y que podemos integrar en las estrategias publicitarias para optimizar los resultados. En Mediasal ayudamos a las marcas a dar un paso más en su relación con los consumidores y llevarlas a una senda de crecimiento, poniendo a su disposición innovación, medición y análisis.

La cercanía de una agencia local y la solvencia de un grupo multinacional. Somos la unidad del grupo dentsu especializada en consultoría y planificación de medios. Marketing y estrategia digital. Paid Media orientado tanto a branding como a resultados con las soluciones adtech más avanzadas del mercado.