Consumo de medios en Euskadi en el primer semestre de 2025

Publicamos un nuevo post con la evolución del consumo de medios en Euskadi respecto al conjunto nacional correspondiente a julio de 2025. Para realizarlo hemos utilizado la 2ª Ola del Estudio General de Medios (EGM) de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), que se publicó el pasado 2 de julio, así como datos de Kantar Media, GfK DAM y CIES. Este último realiza desde 1984 el Estudio de Audiencia de Medios del País Vasco y Navarra.

En el caso del EGM, en su realización participan los institutos Random, Kantar, IMOP y Netquest.

La penetración de Internet continúa creciendo y se mantiene en cabeza del ranking de medios en Euskadi y en España

El medio Internet alcanza en Euskadi el 88% de penetración, dos puntos porcentuales menos que la cifra nacional y lidera la clasificación de medios. Pese a que la tendencia ha bajado en la franja de edad de 18 a 30 años, presenta un 94%, situándose solo por debajo de los que tienen entre 31 y 55 años, que han crecido hasta el 96%. Por último, entre los mayores de 55 años la penetración también aumenta y llega hasta el 81%.

Consumo de Medios en Euskadi 2025Exterior continúa su ascenso y ya llega al 85% de penetración en Euskadi, cuatro puntos porcentuales más que a nivel nacional. En este caso la tendencia entre los rangos de 18 a 30 años (92%) y de 31 a 55 años (88%) es bajista. La única que sube respecto a olas anteriores es la de los que tienen más de 55 años, del 77% al 79%.

El medio Televisión sigue manteniendo la tercera plaza con un 80% de penetración y 2% menos que en España. A diferencia de las anteriores comparativas con Internet y TV, en este caso son los mayores de 55 años los que muestran una tendencia a la baja (85%), frente a los más jóvenes (68%) y los de entre 31 y 55 años (80%).

La Radio se mantiene neutral con una penetración del 64% y 1,3 puntos porcentuales más que a nivel nacional. Las tres franjas muestran tendencias positivas con respecto a las olas anteriores.

La mayor diferencia con la penetración en España la vemos en los medios impresos: Revistas, con un 29% y +12 puntos porcentuales más; Diarios, con 24% y +69%, y Suplementos Dominicales (12% y un sorprendente +260%). El Cine, por su parte, registró un 8%, con un incremento del 10%. Al igual que en el último trimestre del año anterior, en Euskadi la penetración de 6 de los 8 principales medios es superior a la del resto del Estado.

Consumo de medios en Euskadi 2025ETB lidera las audiencias de TV

La cadena pública vasca es la que registró más audiencia media diaria acumulada durante el mes de junio, con 602.000 espectadores, según los datos extraídos de Kantar. La mayoría de sus espectadores, 399.000, tienen más de 55 años. Las otras dos franjas mostraron tendencias positivas (de 18-30 años, 37.000 espectadores, y de 31 a 55 años, 151.000). La 1, por su parte, ocupa la segunda plaza y mejora sus datos frente a la ola anterior hasta una audiencia media por día de 573.000. Los mayores (361.000) son los que más consumen esta cadena. El consumo entre los más jóvenes (34.000) también crece, no así el de 31 a 55 años (158.000).

Consumo de medios en Euskadi 2025El tercer lugar del ranking es para Antena 3, que es la opción preferida a nivel nacional y ha subido una posición, alcanzando una audiencia de 487.000. Son los jóvenes (28.000) los únicos que han mostrado crecimiento, frente a los de 31 a 55 años (119.000) y las personas de más edad (330.000).

En la lista también figuran LaSexta (456.000), que cede la tercera plaza a la otra cadena de Atresmedia, y Telecinco, también a la baja (425.000).

YouTube vuelve a crecer en Euskadi

Los datos del mes de mayo de GfK le otorgan nuevamente un claro liderazgo a la plataforma de vídeos YouTube en lo que a audiencia media diaria se refiere. El servicio de streaming de Google es el preferido de todas las franjas de edad, y aunque ha bajado entre los más jóvenes (144.000), creció entre los de 31 a 55 años (416.000) y los mayores de 55 años.

El resto de los actores del podio del consumo de contenido audiovisual bajan sus registros: Netflix sumó 130.000 espectadores y solo aumentó entre los de 31 a 55 años, igual que ocurrió con el caso de Prime Video (105.000). Completan el Top5 Movistar+ (65.000) y Disney+ (33.000).

El Correo continúa a la cabeza de la prensa

La 1ª Ola de 2025 de CIES en Euskadi y Navarra otorga una vez más el liderato a El Correo, con 224.000 lectores y una subida generalizada en las tres franjas: 20-34 años (17.000); 35-55 (56.000) y más de 55 años (144.000).

El Diario Vasco, aunque baja, mantiene la segunda plaza con 117.000 lectores. Por detrás, sube Gara (54.000) y registran una caída de lectores Deia (46.000) y Berria (44.000).

Consumo de medios en Euskadi 2025 PrensaEl Correo.com, el preferido

Cambio en el ranking de prensa digital en Euskadi. Aunque lidera también esta clasificación El Correo, con 338.000 lectores y subidas en las dos franjas de más edad, Deia (137.000) ha desplazado al segundo de la tabla, El Diario Vasco (137.000), que cae a la tercera posición. También pierden lectores El País (116.000) y Marca.com (103.000).

Bajada generalizada de la radio

Todas las cadenas de este medio han tenido un comportamiento a la baja y han perdido oyentes, según los resultados de la 1ª ola de 2025 Euskadi y Navarra que elabora CIES.

EITB radio registró 282.000 oyentes, con bajada en los tres rangos de edad. Los mayores de 55 años continúan siendo la mayoría de sus oyentes. La SER, que es la segunda opción con 190.000 oyentes, es la que menos escuchan los jóvenes vascos (6.000). En cambio, Los40, que acumulan 122.000 oyentes en la tercera plaza, es la cadena preferida de los más jóvenes (38.000).

Spotify, líder destacado del audio digital

El ranking media broadcasting de la consultora GFK correspondiente al mes de mayo otorga a Spotify un sólido liderato en la clasificación del audio digital de Euskadi. Pese a mantener una tendencia neutra si la comparamos con el informe anterior, tiene una audiencia media diaria de 280.000 oyentes, muy por delante de la cadena Ser, que aunque crece alcanza los 83.000 oyentes. EITB sube un puesto con una audiencia media de 40.000, seguida de la COPE (38.000) y Onda Cero (8.000).

Todas las redes aumentan su audiencia media diaria

Instagram (1.018.000 de audiencia media diaria), que adelantó el pasado diciembre a Facebook (944.000), mejoró la audiencia en las tres franjas analizadas, aunque es la de 31 a 55 años la que más usuarios registra (585.000).

El informe de GFK de mayo nos revela que el resto de redes mejoró sus cifras: TikTok sumó 461.000 usuarios de media y presentó mejoras en todas las franjas; X alcanzó una audiencia de 225.000 y Pinterest de 11.000.

«Los usuarios de Euskadi siguen eligiendo Internet como su medio favorito, ven mayoritariamente ETB y escuchan EITB, mientras que El Correo es el periódico que más leen, tanto en su versión impresa como en la digital. Su plataforma de audio digital es Spotify y la de streaming de video es YouTube, siendo su red preferida Instagram.»

En general, en este post vemos que los resultados del consumo de medios en Euskadi son similares a los publicados en este mismo blog en febrero de este año. Los usuarios de Euskadi siguen eligiendo Internet como su medio favorito, ven mayoritariamente ETB y escuchan EITB, mientras que El Correo es el periódico que más leen, tanto en su versión impresa como en la digital. Su plataforma de audio digital es Spotify y la de streaming de video es YouTube, siendo su red preferida Instagram.

Es importante conocer estas cifras a la hora de planificar campañas publicitarias atendiendo a los perfiles de las audiencias y su evolución. En Mediasal conocemos a fondo el mercado en Euskadi y las tendencias de las audiencias a nivel nacional. Además, como parte de dentsu, contamos con un extenso conocimiento y herramientas propias para optimizar las campañas.

Puedes descargarte la infografía completa del consumo de Medios en Euskadi 2025 en el siguiente enlace:   Mediasal Infografía Medios Euskadi 2025

Imagen cabecera: Pixabay

Scroll al inicio